ARANJUEZ - PRINCIPAL

 

>


El nombre de uno de los barrios de Manizales, ó quizá traiga el recuerdo del barrio homónimo en la ciudad de Medellín, pero en el trasfondo se oculta una historia de la realeza, la de una población española cercana a Madrid, llamada Aranjuez utilizada por Carlos V como lugar de descanso, y posteriormente por Felipe II para organizar un hermoso parque de recreación, y este nombre no termina ahí... Los conocedores de la música clásica saben de la exitencia de Joaquín Rodrigo, uno de los compositores más destacados de la música española más contemporánea, autor del “Concierto de Aranjuez para Guitarra y Orquesta”. Como puede observarse el nombre del barrio, objetivo de nuestro estudio histórico, encierra más de una acepción semántica y demuestra un origen culto y especial, surgido en la mente del propietario de los terrenos de la hacienda, don Luis Horacio Gómez, donde habría de asentarse la urbanización.

DEMARCACION GEOGRAFICA:
 
Los predios donde actualmente se encuentra ubicado el barrio Aranjuez, pertenecían a la hacienda lechera de don Luis Horacio Gómez, con extensos cultivos de pasto imperial, demarcados alegremente por altos eucaliptos que le daban una visión paradisíaca al sector, engalanado además, por el telón de fondo de un Nevado de Ruiz níveo y rutilante en los días de verano.
 
Hacia 1961, Manizales empezaba a experimentar un gran auge en su crecimiento urbanístico, auge que debido a la escasez de terreno para construir, tenía que cimentarse en las zonas inclinadas de su irregular topografía. Fue así como nacieron barrios de singular conformación topográfica, como: Minitas, Viveros, Fátima y Pío XII, éste último más como producto de la invasión de colonos desesperados por la carencia de vivienda, que como política de urbanización del gobierno municipal.
 
Corrían los primeros meses de 1962 cuando el gobierno Norteamericano, por intermedio de la Alianza para el Progreso, programa auspiciado por el mandatario estadounidense Jun F. Kennedy, promocionó a través del Instituto de Crédito Territorial, la creación de varios barrios residenciales en las distintas ciudades colombianas, correspondiendo a Manizales el barrio Arranques, nombre que conservó del homónimo que poseía la hacienda.
 
La negociación de los terrenos entre el señor Luis Horacio Gómez y el OCT, representado por el Dr. Raúl Botero Rivera, Gerente Seccional de Manizales, de acuerdo con la autorización conferida por el Gerente General del Instituto, Dr. Fabio Robledo, según el poder de fecha 28 de junio de 1962, fue protocolizada ante el Notario Segundo del Circuito de Manizales, Dr. Jorge Mejía Rivera, mediante escritura pública Nro 1616 de 14 de julio de 1962.
 
Mediante la negociación anterior, el Instituto de Crédito Territorial, adquirió los derechos de dominio y posesión efectiva sobre “...un inmueble rural, ubicado en jurisdicción del Municipio de Manizales, ficha nro 2456, denominado anteriormente “Sancancio” hoy “Aranjuez”, de una extensión superficiaria de 27 fanegadas y 8.400 varas cuadradas, área ésta que no incluye 37.226 varas cuadradas que son zona de los Ferrocarriles Nacionales en su paso por “Aranjuez”, ni 4258 varas cuadradas de la zona de la carretera Manizales-Villamaría, ni 18.125 varas cuadradas pertenecientes a la Hacienda “Malabar” y comprendidas entre la poligonal de tránsito que aparece en el plano que se protocoliza con esta escritura y la quebrada “La Baqueta”, según reza en la citada Escritura.
 
El precio fijado para las dos partes para esta compraventa, fue la suma de (ochocientos mil pesos moneda legal Colombiana) $800.000 según consta en la citada escritura los cuales fueron pagados en la siguiente forma:
 
“La suma de Seiscientos mil pesos ($600.000) a la firma de la presente escritura, y Doscientos mil pesos ($200.000) en un pagaré aceptado por el Instituto de Crédito Territorial y a favor del vendedor, con un plazo de un año contado a partir de la fecha 2del presente instrumento y a la rata del 6% (seis) anual... “ 
 
En la negociación no entraron una serie de elementos de la infraestructura que tenía la hacienda ganadera, así fue consignado en la escritura... “Esta venta la hace con todas sus mejoras y anexidades, exceptuándose el tanque metálico de almacenamiento de agua, puertas metálicas de los corrales, motores, collares de ordeño y maquinaria que se encuentra en los establos de la finca, así como las cercas que el señor Luis Horacio Gómez utilizará para separar la parte que vende y la parte que se reserva en la Hacienda de Aranjuez. Así mismo se exceptúa de la venta, la tubería galvanizada que conduce agua a los establos y a la casa principal de Aranjuez, desde un nacimiento de agua que existe en propiedad que se reserva el vendedor cerca de los linderos que parten del Delta nro 11 y el Instituto permite al vendedor instalar esa tubería, para conservar tal conducción a través de las vías públicas de la urbanización que el Instituto llegare a desarrollar en los terrenos adquiridos con esta Escritura. Además, el vendedor, concede al Instituto permiso para abastecerse de agua de la fuente y conducción antes mencionada, hasta cuando se hayan ejecutado las obras de urbanización y exista servicio normal de agua del acueducto de Manizales”.
 
Como dato histórico curioso, el señor Luis Horacio Gómez había adquirido los terrenos de Aranjuez por compra que hizo de dos globos de terreno a la señora Elvira Mejía de Ospina, según escrituras públicas nro 73-254 de las notarías Segunda y Primera de Manizales de fechas Enero 23 de 1934 y Abril 28 de 1933, respectivamente.
Hoy habia 9 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis